La oferta de ocio en Japón es múltiple y variada desde museos, zoológicos, acuarios, parques temáticos y de atracciones… En el caso de los parques de diversiones, podríamos distinguir entre dos tipos, los que evocan ciudades o países extranjeros y los que recrean los escenarios y personajes de alguna película. En definitiva, no se trata de meros lugares en los que se concentran atracciones a las que subirse. El auge de este tipo de instalaciones dio comienzo en 1983, año en que abrió sus puertas Tokyo Disneyland en la ciudad de Urayasu, en la prefectura de Chiba.
La oferta de ocio en Japón es múltiple y variada: museos, zoológicos, acuarios, parques temáticos y de atracciones… En el caso de los parques temáticos, podríamos distinguir entre dos tipos, los que evocan ciudades o países extranjeros y los que recrean los escenarios y personajes de alguna película. En definitiva, no se trata de meros lugares en los que se concentran atracciones a las que subirse. El auge de este tipo de instalaciones dio comienzo en 1983, año en que abrió sus puertas Tokyo Disneyland en la ciudad de Urayasu, en la prefectura de Chiba.

Harry Potter arrastra a multitudes a Universal Studios Japon
Universal Studios Japan ha hecho esfuerzos para atraer al público infantil, ya que desde su apertura se había venido señalando la falta de entretenimiento para los más pequeños como punto flaco del parque temático. Además, ha ido incorporando nuevas atracciones y convirtiéndose en un lugar en el que pueden disfrutar tanto jóvenes como mayores, sin distinción de sexo. La inauguración en julio de 2014 de una zona dedicada a Harry Potter supuso todo un éxito; prueba de ello es que hasta el mismo mes de 2015 la cantidad anual de visitantes aumentó un 28 % –13.500.000 personas– respecto del dato correspondiente al año anterior. En este contexto, está previsto que se construya un nuevo hotel rascacielos en las inmediaciones del complejo de USJ. Por otro lado, la empresa que gestiona el parque temático de Osaka planea construir otro en la prefectura de Okinawa; el emplazamiento elegido sería el Parque de la Expo de los Océanos, en la localidad de Motobu.

Tres décadas después de su inauguración Tokyo Disneyland sigue siendo el rey indiscutible de los parques temáticos en Japón. En 1983, su primer año de apertura, lo visitaron diez millones de personas. Posteriormente, se abrió un segundo parque en el complejo, Tokyo Disney Sea. En 2014 el número de visitantes alcanzó la cifra récord de 31.380.000. Tokyo Disneyland y Tokyo Disney Sea (Tokyo Disney Resort) siempre ofrecen a quienes deciden acercarse allí la oportunidad de realizar nuevos descubrimientos con montajes de ensueño. Para ello, la empresa que gestiona las instalaciones tiene sus propios métodos; en ocasiones recurre a películas que sean populares entre el público en ese momento. Uno de los secretos que se esconden tras este éxito reside en que la proporción de visitantes que repiten es del 90 %, algo que se debe a la peculiar filosofía de Disney, marcada por aspectos como un servicio de alta calidad.
Los parques temáticos más populares en Japón pueden presumir de gozar de una fuerte presencia también en el resto del mundo debido a su capacidad para atraer visitantes. Según la clasificación del número de visitantes a los diferentes parques temáticos de todo el mundo elaborada en 2014 por la Asociación de Entretenimiento Temático (TEA, por sus siglas en inglés), una entidad estadounidense sin ánimo de lucro, Magic Kingdom, en el estado de Florida, ocupa el primer puesto; le sigue Tokyo Disneyland, mientras que Tokyo Disney Sea se coloca en cuarto lugar. Universal Studios Japan sube del noveno puesto, que alcanzó en 2013, al quinto. Por otro lado, está previsto que en la primavera de 2016 abra sus puertas en China Shanghai Disneyland, aunque no lo hará en su totalidad. En el futuro, este complejo, con tres parques temáticos, será el mayor de Disney en todo el continente asiático.
Parques temáticos de Moomin y de Snoopy
La entrada de nuevos participantes en el mercado de los parques tématicos está haciendo que este se mueva. Además, empresas de otros sectores presentan sus planes para crear nuevos modelos de este tipo de instalaciones. Por ejemplo, está previsto que en marzo de 2016 abra sus puertas en el barrio de Roppongi, en Tokio, un museo dedicado a Snoopy que se podrá visitar durante un período limitado de seis meses. Será el primer museo satélite del mundo del Museo Charles M. Schulz, un lugar de culto para los amantes del famoso perro. Por otra parte, existen planes para que en 2017 comience a funcionar un parque temático de Moomin a orillas del lago Miyazawa, en la ciudad de Hannō, en la prefectura de Saitama. Será el primer parque de este tipo que exista fuera de Finlandia, tierra natal de la creadora de esta saga de historietas que goza de tanta popularidad en Japón y donde se puede visitar Moomin World. Además, en estos momentos se está construyendo en la ciudad japonesa de Nagoya el primer Legoland del archipiélago nipón, que se convertirá en el segundo de Asia. Su apertura está prevista para la primavera de 2017; la empresa que lo gestionará prevé recibir dos millones de visitantes al año.
Cuando uno piensa en parques temáticos el primer lugar del mundo en el que piensa es Estados Unidos, pero Asia tiene los parques temáticos más visitados del mundo.